¿Cómo saber el total de mi deuda hipotecaria en Chile?

Si estás analizando la posibilidad de solicitar un hipotecario es fundamental informarte antes de tomar una decisión tan importante, ya que este es un compromiso financiero a largo plazo, que puede ser muy difícil de cumplir si ya se tienen deudas y problemas financieros.

Más de 1,1 millones de personas en Chile cuenta con financiamiento hipotecario, de acuerdo con la “Radiografía al crédito hipotecario”, elaborada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) a junio de 2021. El endeudamiento a largo plazo se ha convertido en la forma de poder acceder a una vivienda debido a los altos costos asociados a una propiedad.

Si ya tienes un crédito y quieres saber cuál es la deuda total de tu hipotecario, puedes averiguar el saldo pendiente de la siguiente manera:
• Preguntando por el costo de prepago en la entidad financiera con la que mantienes esta obligación. Este concepto se refiere a cuánto dinero deberías desembolsar si quisieras pagar la deuda total antes del tiempo pactado al solicitar el crédito.

• Solicitando en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de forma online un certificado de deuda, donde figuran tus compromisos financieros.

¿Qué es una deuda hipotecaria?

Una deuda hipotecaria se da cuando una institución financiera te hace un préstamo para comprar un inmueble, ya sea nuevo o usado, bajo un contrato que estipula los plazos y el porcentaje de interés.

Crédito Hipotecario: Consideraciones

Si actualmente estás analizando la posibilidad de solicitar un hipotecario hay una serie de consideraciones que debes tener en cuenta, ya que si asumes un compromiso deberás cumplir con las condiciones pactadas para no enfrentar complicaciones, como una demanda de cobranza.

En Defensadeudores.cl queremos aclarar tus dudas y entregarte algunas recomendaciones:

Se realista con tu capacidad de pago

Antes de decidir endeudarse o sumar una nueva obligación al presupuesto mensual debes analizar cuál es tu real capacidad de pago, es decir, si podrás cubrir las cuotas de un crédito con los ingresos que percibes mensualmente y cuál es el monto que puedes pagar por cada cuota.

Ten en cuenta que el pago del dividendo de una propiedad no debería superar el 25% de tus ingresos para mantenerte saludable financieramente.

Si bien algunas personas buscan invertir al comprar una propiedad hay que considerar que si existiera algún problema para arrendarla o si los arrendatarios del inmueble no cumplen el dueño deberá ser capaz de pagar el arriendo.

No te olvides de cotizar

Aunque parezca básico no siempre recordamos la importancia de evaluar diferentes opciones antes de tomar una decisión. Hoy muchos bancos cuentan con un sistema de simulación en línea, lo que permitirá comparar los créditos de diferentes entidades financieras.

Recuerda que para poder cotizar debes tener claro el monto que deseas solicitar, el plazo para pagar el hipotecario y el tipo de tasa (fija o variable) y considerar que por este tipo de créditos existen seguros que debes contratar de forma obligatoria: de desgravamen y el de incendio. Aunque la entidad en la que solicitas el crédito no puede obligarte a tomar los seguros en la misma institución y puedes contratarlos de forma independiente.

Antes de firmar cualquier documento revisa muy bien y si tienes dudas consulta a especialistas. Además, te ayudará pedir en la entidad financiera donde cotizas un estimado del dividendo que deberás pagar los primeros años del hipotecario, ya que como este crédito se solicita en UF, indicador cuyo valor va aumentando con el paso del tiempo, el monto del dividendo también se incrementará.

El costo total del crédito hipotecario y el CAE

Para poder comparar es clave fijarse en el Costo Total del Crédito (CTC), es decir cuánto deberás pagar considerando tasas de interés asociada, plazos y seguros obligatorios, como el de desgravamen.
También, siempre antes de solicitar un crédito se recomienda comparar la Carga Anual Equivalente (CAE), que en términos simples es el costo del crédito durante un periodo de tiempo determinado.

Algunas Preguntas sobre el Crédito Hipotecario

¿Cuál es la tasa de interés de un crédito hipotecario?

La tasa de interés de un crédito hipotecario dependerá de la entidad bancaria con la que desees realizar el trámite. Por esta razón es importante que investigues y compares información para saber qué opción es más recomendable.

¿Cuáles son los requisitos para un crédito hipotecario?

Los requisitos para pedir un crédito hipotecario también dependen de la entidad bancaria, pero, generalmente, son: edad mínima, nacionalidad, antigüedad laboral, sueldo, antecedentes financieros, entre otros.

¿Se puede pagar anticipadamente un crédito hipotecario?

Sí, se puede prepagar un crédito hipotecario en forma parcial o total, sin embargo, se debe considerar la fecha de inicio del préstamo. Lo que puedes hacer es contactarte con tu ejecutivo bancario para informarte respecto del banco, y solicitar una liquidación de prepago del crédito hipotecario por término anticipado.

¿Cuáles son las causas de rechazo de un crédito hipotecario en Chile?

Las causas de rechazo de un crédito hipotecario en Chile son diversas, pero, generalmente, se deben a manejos inadecuados de otros productos financieros, es decir, inactividad de las cuentas bancarias, moras, entre otras. En otras palabras, la historia crediticia es sumamente importante.

¿Te atrasaste con tu hipotecario?

En Defensadeudores.cl estamos para asesorarte y aclarar tus dudas. Si tienes problemas con tus deudas o te atrasaste con el pago de tu hipotecario podemos ayudarte. Contamos con abogados en sucursales desde Arica a Punta Arenas y también realizamos atención remota.